LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN HAN CAMBIADO CON EL TIEMPO.

En la prehistoria el soporte de la información eran las piedras.
Luego, la arcilla, el cuero o las telas eran los soportes más utilizados para la información que se quería conservar.


A partir del año 1660, industria de fabricación de papel se desarrolló rápidamente, esto se debió a los descubrimientos de la ciencia y los avances técnicos (calidades y texturas de papel, la imprenta de Gütemberg), así como la necesidad de la sociedad de transmitir los conocimientos. Esto hizo del papel el soporte comunicativo de preferencia mundial, lo que llevó al consumo generalizado del papel. Y como este se obtiene de la fibra vegetal, produjo la tala y deforestación de los bosques del planeta.
Hoy se cuestionan a las industrias (productoras de papel) y se les exige la utilización de procesos que eviten la contaminación del ambiente durante el proceso de fabricación.


Soportes Virtuales
(La Nube)
Nos permiten guardar información desde cualquier lugar y disponer de ella en otro lugar.Su funcionamiento generalmente se basa en servidores compuestos por discos duros, pero al ser un medio que guarda la información a través de internet y que no tiene que estar obligatoriamente guardada en nuestra computadora o en un dispositivo de almacenamiento, consideramos que son soportes de almacenamiento virtuales.
Estos medios de almacenamiento son conocidos como “La Nube”. Por ejemplo Google Drive